Volver hacia atrás
¿Qué es "Volver hacia atrás"?
Consiste en partir del dato o final o de la
solución, ir pensando hacia atrás paso a
paso, hasta llegar a los datos originales.
Se recorre la secuencia de pasos al
contrario, para ir de los datos conocidos
a la solución.
Ejemplo
Juan al salir de su casa adquiere un libro por Q50.00 y después gastó en gasolina la mitad del dinero que le había quedado; luego compró alimentos por Q200.00 y gastó en compras de su casa la mitad del dinero que le quedó. Regresa a casa con Q100.00. ¿Con cuánto dinero salió Juan de su casa?
Actividades
Se realizaron los ejercicios del libro (páginas 121-124)
Un total de 25 ejercicios con diferentes nivel de dificultad y un caso práctico para ver la comprensión del tema.
¿Ejercicio complicado?
En lo personal se me facilitan un poco este tipo de ejercicios que están relacionados con matemáticas. No se me complico realizar ninguno de estos ejercicios gracias a mi buen manejo y comprensión del tema y forma de pensamiento.
¿Cómo lograr una mejor comprensión del tema?
Para este tema la mejor forma de mejorar es practicar constantemente con diferentes ejercicios. Es un método que requiere de orden, paciencia y habilidad con las matemáticas básicas. Recomendaría escoger los ejercicios que considere más sencillos e ir subiendo el nivel de dificultad, sin apresurarse ir tomando su tiempo para la comprensión del tema y luego ir agilizando la realización de los mismos.
Un ejercicio que recomendaría para practicar, sería el siguiente.
Solución:
Conclusión y reflexión
- Este es un tema complejo que con práctica puede llegar a ser muy útil para la resolución de problemas numéricos.
- "La práctica hace al maestro" Si se trabaja en la comprensión de esta estrategia, se puede manejar de forma que su uso sea natural y sencillo.
Marian Sagastume
1071422
Comentarios
Publicar un comentario