Resolver un problema similar mas simple

 
Cuando tenemos un problema complejo podemos realizar uno mas sencillo suele ser de gran ayuda 


Esto nos quiere decir que en un problema sencillo similar se pretende buscar una relación o datos parecidos que involucren una idea a la situación que se plantea y estos conocimientos aplicarlos al problema complejo para llegar a la solución final.

Se podría decir que es una estrategia sencilla de aplicar, sin embargo, si no podemos proyectar un problema sencillo de un problema complejo, podemos dificultarnos más el resolver dicho problema, por lo que hay que concentrarse bien y encontrar las similitudes en los problemas para resolver como se debe el problema que se nos brinde. Hay que saber razonar y plantear un problema de otro.

claro está que en el momento que se sustituyen los valores deben ser relacionados con el problema complejo, esto simplemente ayudará a realizar este problema con mayor facilidad y rapidez.

Para mi es imaginar y saberlo proyectar. 

Ejemplo:
Se dispone de 12 palillos que forman 4 rombos de igual tamaño, según muestra la ilustración. Cambiando la posición de 4 palillos transformar los rombos en 6 triángulos iguales.

Paso1: comprender el problema 
Cambiar la posición de 4 palillos para transformar los rombos en 6 triángulos iguales.

Paso 2: formular un plan
 Se utilizará la estrategia “considerar problema similar más simple”

Paso 3: llevar a cabo el plan
 Nos apoyaremos en la experiencia de haber resuelto el problema anterior, en el cual movimos 5 palillos para encontrar 5 triángulos equiláteros. En ese problema fue clave determinar cuáles palillos mover y cuáles no, así que pensaremos lo que corresponde ahora.

Paso 3: llevar a cabo el plan 
Nos situamos en el nuevo problema y pensaremos cuáles serán los 4 palillos que se moverán, para transformar los rombos en 6 triángulos iguales

Paso 4: revisar y comprobar
 Se verifica visualmente en la figura formada, que se han conseguido los 6 triángulos iguales, al mover los 4 palillos.

 
Basándose en  buscar cierto grado de similitud que tiene el problema con uno más fácil  de entender y que tenga una relación para poder comparar el problema.  Teniendo una solución más simple con el fin de buscar una relación o datos parecidos que involucren una idea a la situación que se plantea y ya en base a estos conocimientos aplicarlos para llegar a una 
solución.

Una forma más fácil  de hacerlo es aplicando el método de Polya; analizando y desarrollando el problema, luego verificando la respuesta.

Esta estrategia es más utilizada para aquellos problemas que al resolverlos por ensayo y error se hacen muy largos; entonces aquí se divide el problema en partes y vamos resolviendo el mismo problema solo que en partes más simples.



comentario:
El tema es bastante práctico y no nos lleva a muchas dudad, es muy preciso y exacto con lo que quiere dar a entender y como cualquier otra estrategia, es muy útil a la hora de resolver de una manera más eficiente un problema de razonamiento.

-Maria Fernanda Colindres Solares 












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencias sucesivas

Polya

Conjunción y Disyunción